Fiambre en Guate
- Elsa Escobedo
- 1 nov 2019
- 1 Min. de lectura
¡Hola! creo que la mayoría de personas en Guatemala hemos escuchado y degustado el famoso "fiambre", una tradición que viene de generación en generación y que de chiquitos no disfrutábamos tanto -al menos yo no- jaja.
Pero ¿De dónde es que surge esta tradición? ¿como inicia?
Hasta hace poquito me hice algunas preguntas respecto al 1 de noviembre entre ellas ¿Por qué comer fiambre?; según algunas crónicas encontradas en el transcurso de la historia, se menciona este platillo desde el siglo XVII en Guatemala pero no es veinte años después que toma la característica como lo conocemos actualmente.
También dicen que inició por el año de 1773 y luego del terremoto de Santa Marta en Santiago de los Caballeros -mejor conocido como Antigua Guatemala- se empezó a consumir tradicionalmente, luego de que no se contara con alimentación y haciendo una colecta entre todas las amas de casa lograran realizar el fiambre.
Este platillo es una fusión entre las costumbres prehispánicas y también de la cultura español -con el uso de los embutidos, carnes y pezcados- como también cultura árabe/europea por el uso de los diversos tipos de quesos.
Cada primero de noviembre luego de adornar la tumba de los seres queridos, se tiene la costumbre de degustar en familia.

Comments